201 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERICUZZ Ì CVA?I DINOSAURI A FUMETTIMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1144

Pilar Moraga: Humanidad y ambiente

Abogada chilena, licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, con un master en derecho internacional y comunitario y un Doctorado en Derecho, ambos por la Universidad de Lille 2 – Francia.
Entre el 2000 y 2005 fue investigadora del Centro de Investigación de Actividades Transnacionales de la facultad de Derecho de la Universidad de Lille 2 y entre el 2002 y el 2005 de la Universidad de Valenciennes – Francia.
Siendo sus principales temas de investigación: medio ambiente y energía. Ah publicado variados artículos de esta ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Alejandro Toro Labbé: ¿Cómo funcionan las reacciones químicas?

Alejandro Toro Labbé. Profesor Titular de la Facultad de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docteur d´Etat es Sciences Physiques, Université Pierre et Marie Curie , Francia. Su línea de investigación es el desarrollo de la teoría de reactividad y reacciones químicas.

Visita: congresofuturo.cl

Nuria Oliver: Hay más en la caja de Pandora

La informática Nuria Oliver habla sobre la inteligencia artificial (IA) y su importancia para el mundo. Los grandes desafíos que enfrentamos como humanidad no pueden resolverse sin la ayuda de la IA. Cada día la IA tendrá cada vez más influencia en nuestro entorno, incluso en las cosas cotidianas. Vivimos en la era donde el mundo físico, el mundo biológico y el mundo digital se unen.

Visita: congresofuturo.cl

David Rieff: El oprobio del hambre

David Rieff: Analista político, periodista y crítico cultural estadounidense. Hijo de la escritora Susan Sontag. Licenciado en Historia en la Universidad de Princeton (1978). Es miembro de The New York Institute for the Humanities y ha colaborado como editor en el World Policy Journal (1998-2000), en The New Republic y en Harper’s Magazine. También colabora como escritor en Los Angeles Times Book Review. Es fundador y director del proyecto «Crímenes de guerra», de la Universidad Americana, en Washington D. C. El objetivo de dicho proyecto es informar al ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcos Galperin: Cambio a través de la solución de un problema

Marcos Galperin: Presidente, CEO y Fundador de MercadoLibre, Inc. Empresario argentino, estudió finanzas en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania y recibió un MBA en la Universidad de Stanford. Comenzó la compañía cuando aún estaba en la escuela de negocios de la Universidad de Stanford. Es miembro del Board y Vicepresidente de Endeavor Argentina (www.endeavor.org.ar) una organización sin fines de lucro, focalizada en transformar las economías de mercados emergentes identificando y apoyando a emprendedores de alto impacto. También es miembro ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Quackenbush: Ecosistema de datos médicos

Profesor de Biología Computacional y Bioinformática y Presidente del Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan y Profesor del Instituto de Cáncer Dana-Farber. El doctorado de John era en Física Teórica, pero en 1992 recibió una beca para trabajar en el Proyecto del Genoma Humano. Esto lo llevó al Instituto Salk, a la Universidad de Stanford y al Instituto de Investigación Genómica (TIGR), antes de trasladarse a Harvard en 2005. La investigación de John utiliza datos masivos para investigar cuántos efectos pequeños se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Congreso Futuro 2021: Día 1

PANEL 1: 10:00​-10:30​ CHARLA MAGISTRAL PANEL 2: 10:30​-11:20​ EL SALTO AL VACÍO PANEL 3: 11:20​-12:25​ UN CAMBIO DE PERSPECTIVA PANEL 4: 12:25​-13:15​ INDICADORES EN JAQUE PANEL 5: 14:30​-15:20​ BIODIVERSIDAD EN EXTINCIÓN PANEL 6: 15:20​-16:10​ LA VERDAD QUE DECIDIMOS CREER PANEL 7: 16:10​-17:00​ ¿AÚN PODEMOS SOÑAR?

Visita: congresofuturo.cl

Richard Axel: Mentes transformadoras

Richard Axel, Premio Nobel de Fisiologóa o Medicina 2004.

Visita: congresofuturo.cl

Maroun Khoury: Biomedicina del futuro - Terapia celular

Maroun Khoury: Máster y Ph.D. en Terapia Génica en la Universidad de Montpellier, Francia. Realizó su investigación postdoctoral en el Koch Institute del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos, posteriormente fue investigador a cargo de un proyecto de Terapia Celular en los laboratorios del Singapur-MIT Alliance (SMART), en Singapur. En la actualidad es Director del Laboratorio de Investigación de Cells for Cells, en Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Alfonso Molina: Tecnología y educación para el siglo XXI

Alfonso Molina: Director Científico, Fondazione Mondo Digitale. Personal Chair en Estrategia Tecnológica.

Visita: congresofuturo.cl